![]() |
||
Cuatro escuelas del budismo tibetano [editar]
![]()
HH Dagchen Rinpoche cierra el Mándala Hevajra de arena coloreada usando un dorje dorado; una estatua de Sakya Pandita observa, mientras los monjes contienen su traje.
En el Budismo tibetano existen cuatro grandes linajes principales y muchos otros menores. El linaje es muy importante en el budismo tibetano, ya que garantiza que las enseñanzas están vivas, es decir, que se han transmitido de docente a discípulo desde tiempos de Buda y que siempre se ha hecho de forma pura, realizando completamente su comprensión.
En una geografía difícil en donde los monasterios a veces estaban muy separados y a menudo con escaso contacto frecuente, la escuela Gelug supuso históricamente la centralidad oficial del lamaísmo tibetano y de ella parten los esfuerzos y el carácter reformador, mientras que las otras escuelas se han especializado en retener y administrar su propio legado de enseñanzas. Las escuelas Gelug y Kagyu son las más extendidas en occidente. El Dalái Lama, líder poltítico del Tibet, tuvo que exiliarse en 1959 justo antes de la masacre del 10 de marzo (ver Historia del Tíbet). Los principales líderes de las diferentes escuelas le siguieron. El Karmapa (pag. oficial), jefe espiritual de la Escuela Kagyupa de los Karma Kagyu, se exilió hace no demasiados años. Su Santidad Sakya Trizin, jefe espiritual sakyapa, también se encuentra en el exilio. Por otra parte los Dalai Lama durante la era anterior a 1950 prohibieron otras corrientes paralelas que pudiesen hacerle sombra.Después de su exilio dictaron la expulsión de todos los monjes pertenecientes a la rama del Dorje Shugde.[3]
CORTESIA DE www.wikipedia.com |
![]() |